Trump anuncia que Israel aceptó “línea de retirada” en Gaza; el alto al fuego depende de la confirmación de Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que Israel aceptó una “línea de retirada inicial” en Gaza, un paso clave dentro de su plan de paz para poner fin a la guerra. Según explicó en su red Truth Social, “tras las negociaciones, Israel ha aceptado la línea de retirada inicial, que hemos mostrado y compartido con Hamás. Cuando Hamás lo confirme, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente y comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros”.
La propuesta de 20 puntos impulsada por la Casa Blanca contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes en un plazo de 72 horas, el desarme progresivo de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja. Trump advirtió que si el grupo terrorista no acepta el plan “se enfrentará a un desastre”.

Por su parte, Hamás emitió un comunicado en el que manifestó su disposición a negociar “los detalles del intercambio” y confirmó su aprobación “para la liberación de todos los rehenes, vivos y restos, de acuerdo con la fórmula incluida en la propuesta del presidente Trump”. Sin embargo, el grupo no hizo referencia a su desarme, una de las condiciones principales del acuerdo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la propuesta estadounidense y afirmó que espera que “en los próximos días podamos traer de vuelta a todos nuestros rehenes durante la festividad de Sucot”. Además, ordenó a su equipo negociador viajar a Egipto para ultimar los detalles técnicos del acuerdo.
El anuncio fue recibido con reacciones mixtas dentro de Israel. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, advirtió que su partido abandonará el Gobierno si Hamás continúa existiendo después del acuerdo. “No participaremos en una derrota nacional que será una vergüenza mundial”, declaró. En tanto, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, calificó como “un grave error” la decisión de pausar la ofensiva militar mientras se negocia con el grupo islamista.
Trump anuncia que Israel aceptó “línea de retirada” en Gaza; el alto al fuego depende de la confirmación de Hamás
En paralelo, medios egipcios confirmaron que delegaciones de Israel y Hamás viajarán a El Cairo para mantener conversaciones indirectas sobre la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos.
La comunidad internacional reaccionó con cautela ante el anuncio. El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el plan de paz como “una oportunidad vital para detener el derramamiento de sangre”. En la misma línea, líderes como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, instaron a todas las partes a aprovechar el momento para alcanzar una paz duradera.
El plan de Trump se presenta como una nueva oportunidad diplomática tras dos años de conflicto y miles de víctimas civiles en Gaza. Sin embargo, su éxito dependerá de la aceptación formal de Hamás y de la capacidad de las partes para cumplir las condiciones del acuerdo.
Algunos acuerdos:
Paz y estabilidad regional. El plan busca poner fin al conflicto en Gaza mediante un cese inmediato de hostilidades y un intercambio de rehenes, lo cual podría reducir las víctimas y la destrucción en el territorio.
Condiciones del acuerdo. Parte del plan incluye el desarme de Hamás y una retirada gradual israelí, condicionados al cumplimiento mutuo y a la verificación de los pasos propuestos por Trump.
Riesgo de retroceso. Al depender de la confirmación de Hamás, el avance del acuerdo es incierto. Cualquier retraso o rechazo podría dar lugar a una nueva escalada militar o al fracaso del proceso.
Presión diplomática. Las partes han involucrado a terceros (Egipto, mediadores internacionales) para facilitar las negociaciones. Netanyahu ya instruyó que su equipo viaje al Cairo para ultimar detalles.
Con información de AP News y Reuters
Más información en El Guardián CR