“Malicia Indígena”: iniciativa busca dotar a la población de herramientas contra fraudes y ataques cibernéticos

“Malicia Indígena” es la campaña que durante el Mes de la Ciberseguridad, busca brindar a la ciudadanía consejos prácticos para prevenir estafas, fraudes y ataques digitales. La iniciativa busca fortalecer la cultura de prevención y convertir a cada persona en la primera línea de defensa frente a los crecientes riesgos en línea, apelando al ingenio costarricense para reconocer y evitar amenazas cotidianas en el mundo digital.
Esta iniciativa surge como una respuesta directa a la creciente complejidad de las ciberamenazas. Se fundamenta en la experiencia vivida por el país tras el ciberataque a gran escala de 2022, una crisis que paralizó servicios esenciales y obligó a la primera declaratoria de emergencia nacional por un evento de esta naturaleza. Dicha experiencia evidenció la urgencia de fomentar una cultura de prevención en todos los niveles de la sociedad.
La campaña “Malicia Indígena” se difundirá durante todo el mes de octubre a través de medios de comunicación nacionales, redes sociales y los sitios web de las instituciones públicas.

“La ciberseguridad ya no es un tema exclusivo de expertos; es una responsabilidad compartida y una prioridad nacional”, afi rmó Paula Bogantes, ministra del MICITT. “Tras los eventos que pusieron a prueba nuestra resiliencia como país, se ha avanzado en la ejecución de la Estrategia Nacional y la campaña ‘Malicia Indígena’ es un paso fundamental para llevar esa estrategia a cada hogar y a cada ciudadano.
Proteger nuestros datos y nuestra infraestructura digital es proteger el bienestar y el futuro de Costa Rica”.
“Malicia Indígena”: iniciativa busca dotar a la población de herramientas contra fraudes y ataques cibernéticos
El concepto de la campaña apela a la astucia y el ingenio característicos del costarricense para aplicarlos al mundo digital, promoviendo la desconfianza saludable ante ofertas inesperadas, correos sospechosos y solicitudes de información personal.
Por su parte, Gezer Molina, director de Ciberseguridad del MICITT, señaló la importancia de la prevención ciudadana como primera línea de defensa. “Estamos transitando de una postura reactiva a una proactiva. Sabemos que la pregunta no es ‘si’ recibiremos un ataque, sino ‘cuándo’ estaremos listos para enfrentarlo. La campaña ‘Malicia Indígena’ se basa en un principio clave que hemos comprobado: con medidas básicas de seguridad, podemos mitigar hasta el 80% de las amenazas más comunes. Queremos que cada persona tenga esa ‘malicia indígena’ digital para reconocer un fraude, usar contraseñas seguras y navegar con precaución. La defensa de la nación comienza con ciudadanos informados y alertas”.
Para acceder a todos los materiales de la campaña, guías, videos y más información sobre cómo protegerse, el MICITT ha habilitado el sitio web: https://micitt.go.cr/maliciaindigena

Cartago conecta historia y tecnología con recorrido patrimonial digital