94% De empresarios no piensan despedir personal

Encuestados por UCCAEP

Un 94% de los empresarios encuestados por UCCAEP no tiene previsto realizar despidos en este 2023.

Tico que se respeta ahorra agua

La Unión de Cámaras Empresariales (UCCAEP), realizó una encuesta entre el sector empresarial donde consultaron acerca de temas varios.

Fuente: UCCAEP

Las categorías

Los empresarios fueron consultados de temas como: variables macroeconómicas, mercado laboral y otros temas de interés tanto para los empresarios como para quienes laboran para la sociedad en general desde una perspectiva económica.

La encuesta permite conocer el nivel de confianza y percepción de la situación económica que afrontan.

Tipos de trabajadores por contratar.
Foto: UCCAEP

¿Quiénes son los encuestados?

La UCCAEP consultó vía telefónica a un total de 380 propietarios, gerentes o presidentes de las diferentes de compañías que se encuentran inscritas con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y que han aceptado formar parte del estudio de manera trimestral.

La Cámara realiza estos estudios de manera trimestral desde hace 27 años.

Inversiones

A pesar de que la gran parte de los encuestados no tienen previsto realizar despidos, un 63% considera que no es un buen momento para realizar inversiones de capital en su empresa.

Respecto al tipo de cambio del dólar, un 58% de los encuestados opinaron que se mantendrá entre los ¢581 y los ¢600.

TAMBIEN:  12 sectores productivos advierten sobre impacto de la tasa de política monetaria en la competitividad
Tiempo de recuperación de producción.
Foto: UCCAEP.

Producción antes y después de la pandemia

Los niveles de producción y volumen de empleo que mantenían los encuestados antes de la pandemia han alcanzado sus niveles en 7 de cada 10 empresas.

Por otro lado los niveles de recuperación de las empresas un 44% de los encuestados afirman que consedera que se estaría recuperando en los próximos seis meses.

Cabe destacar que los sectores encuestados fueron: comercio, construcción, turismo, financiero, industria, servicios y agropecuario.

Lea también:Expertos opinan acerca de la caída del dólar

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba