90 Centros educativos con sospechosos de COVID-19
Con la entrada a clases se retomó parcialmente la presencialidad en los centros educativos y con ellos los casos sospechosos de COVID-19.
La medida incorporó una serie de protocolos para la el funcionamiento de los centros educativos donde se incluyó sodas, bibliotecas, clases de educación física, además del protocolo para los recreos.
Las nuevas medidas requieren que el educador no solo cumpla con las nuevas medidas, sino que observe el estado de salud de los alumnos ante lo que puede ser cualquier tipo síntoma del COVID- 19.
Los sospechosos
Cabe destacar que aunque por el momento se reportan un total de 90 centros educativos donde han puesto en práctica las medidas por casos sospechosos, no quiere decir que en todos se trate de casos positivos del virus necesariamente.
En algunos casos se trata de síntomas de resfrío o sin embargo, no se descartan casos positivos.
Estos son algunos de los centros educativos que se han reportado en la provincia de San José:
- Escuela Apolinar Lobo Umaña
- Escuela Los Sitios
- Instituto de Enseñanza General Básica América Central
- Jardín de Niños José Rafael Araya
- Liceo Hernán Zamora Elizondo
- Liceo San Antonio de Coronado
- Unidad Pedagógica José Rafael Araya Rojas
- Liceo Laboratorio Emma Gamboa
- CTP La Carpio
- Escuela Finca San Juan
- Escuela Lomas del Río
- Escuela Rincón Grande
- Escuela La Carpio
- Jardín de Niños Finca La Caja
- Unidad Pedagógica Cuatro Reinas
Sin embargo, los casos se reportan en las siete provincias del país estando la mayor parte en la provincia de San José.
Lea también: MEP: Conozca las guías técnicas y fechas para aplicación de pruebas FARO
Los protocolos
Parte de los protocolos que los docentes deben están en aplicar la consigna «Yo me cuido, Yo te cuido», que busca implementar acciones creativas de comunicación acorde a la edad de los estudiantes.
Por otra parte se le insta a los padres de familia alertar sobre las medidas que sus hijos deben tomar mientras se encuentren en los centros educativos.