727 centros educativos del MEP no tienen conectividad

Puntarenas la provincia con menos escuelas y colegios conectados a internet

727 centros educativos del MEP no tienen conectividad a Internet y Puntarenas encabeza la lista de provincias con mayor déficit que acentúa la brecha digital.

Tico que se respeta ahorra agua

727 centros educativos

El Guardián consultó ante la oficina de prensa del Ministerio de Educación Pública y fue complejo armar los datos para determinar con certeza cuál es el dura realidad.

La información completa incluye el examen sobre 4766 centros educativos, de esos 4039 tienen conexión, mientras 727 no.

No crea que aquí queda todo, el examen coloca a cada centro educativo en condiciones de no tener conectividad hasta tener una conexión adecuada para los requerimientos educativos de primer nivel.

En el límite inferior hay 2251 centros educativos, con conexiones entre 0 y 10 megabites por segundo; 1189 tienen conexión entre 11 y 50 mbps; 212 con 51 a 100 Mbps; 307 entre 101 a 200; 65 entre 201 y 400 mbps; finalmente 15 entre 401 y 800 mbps.

Puntarenas es la provincia con mayor déficit con 153 centros educativos sin conexión; seguido por Alajuela con 149; Limón 135; San José 106; Cartago 85; Guanacaste 65; y Heredia 34.

727 centros educativos en desventaja absoluta

El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) tiene recursos para dotar de tecnología a poblaciones con imposibilidades de acceso a conexión, pero según conoció El Guardián el problema es no solo dotar al centro educativo de capacidad instalada, sino poder cubrir costos de mantenimiento por el periodo de contratación, y esto descansaría en las Juntas de Educación de cada centro educativo, que muy al pesar de recibir fondos públicos, no son regulados por el MEP.

TAMBIEN:  Cierres nocturnos en La Uruca, a partir de este 2 de marzo

Preguntaremos en Consejo de Gobierno la posibilidad de crear algún instrumento para conseguir conectividad para estas instituciones públicas.

727 Centros Educativos sin conexión
Información oficial del MEP

Según la Revista Forbes Centroamérica, entre los nuevos negocios venidos a más con la Pandemia están los llamados eSports, y según los datos han llegado a tener ganancias por 940 millones de dólares como ocurrió en el 2020, y las proyecciones apuntan a que para el 2030 el volumen de negocios sea de 4 mil 700 millones de dólares. Por eso dotar de Internet a los centros educativos no solo tiene una vital importancia al acceso al conocimiento, sino a enseñarlos a maximizar el uso de las tecnologías para negocios lucrativos.

727 centros educativos sin conexión a internet
eSport es una evidencia contundente de que la utilización de la tecnología genera nuevas oportunidades de negocios

Si lo lees en El Guardián es importante para vos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba