Siete empresas en la recta final por las frecuencias 5G

La siguiente etapa es la subasta de los bloques de frecuencias

La Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) recibió la confirmación de las 7 empresas que iniciaron el proceso, para continuar en el concurso para el desarrollo de la red 5G, tras aceptar los precios base y condiciones fijadas el 17 de diciembre de 2024.

Tico que se respeta ahorra agua

Siete empresas en la recta final por las frecuencias 5G

La siguiente etapa es la subasta de los bloques de frecuencias donde participarán a nivel nacional Claro y Liberty; y a nivel regional: Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica.

“Nos complace mucho la alta participación que tendrá la subasta a nivel nacional y regional. El innovador concurso que hemos diseñado y su respuesta; permitirá el ingreso de 5G en el país junto con una importante inversión a nivel regional y la disminución de la brecha digital en muchas comunidades”, puntualizó Federico Chacón Loaiza, presidente del Consejo Directivo de la SUTEL.

Estos operadores deberán pujar el 90% del valor del espectro con torres de telecomunicaciones y el otro 10% con a recursos económicos que se recaudarán al momento del perfeccionamiento de los contratos de concesión. Esta modalidad de subasta es novedosa en el país y pretende hacer una inclusión tecnológica en zonas alejadas y rurales.

El próximo lunes 13 de enero de 2025 iniciará la capacitación a los representantes designados por los operadores en el uso del software que utilizarán el día de la subasta.

Este software ha sido empleado en otros procesos alrededor del mundo, por cuanto ofrece adecuados niveles de seguridad, transparencia y confianza; ajustándose a las características del concurso.

Siete empresas en la recta final por las frecuencias 5G
Foto Pixabay

Siguientes fases del proceso

  • 13 de enero de 2025, inicia la capacitación de los oferentes para uso del software de subasta.
    • 23 de enero de 2025, subasta de frecuencias para el desarrollo de la red a nivel nacional.
      (Claro y Liberty).
  • 24 de enero de 2025, subasta de frecuencia para el desarrollo de la red a nivel regional. (Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica)
  • 25 días hábiles después, elaboración, aprobación y remisión del informe técnico y recomendación de adjudicación al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

La SUTEL ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados una vez terminada cada una de las dos subastas que se realizarán en primera instancia los días 23 y 24 de enero.

TAMBIEN:  Ministra invita a Diputada a su casa para poder hablar de temas país como lo hizo con Huawei

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba