40 organizaciones anuncian Mega Protesta para el 25 de Octubre

Diversas Organizaciones Sociales y Productivas, sindicatos, organizaciones del Movimiento Estudiantil, Universidades Públicas, Magisterio Nacional y colectivos de la Sociedad Civil convocan desde la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo a una gran protesta nacional, este 25 de octubre, contra las políticas que destruyen el Estado Social de Derecho, y por la defensa de una Costa Rica Próspera, libre, inclusiva y solidaria.

Tico que se respeta ahorra agua

40 organizaciones anuncian Mega Protesta para el 25 de Octubre

Organizaciones diversas sociales y productivas exigen el respeto al Estado Social de Derecho enmarcado dentro del mandato constitucional establecido en el Artículo 50 que indica: “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país organizando y estimulando la producción y el más adecuado reparto de la riqueza. Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.

La protesta saldrá oficialmente en San José, a partir de las 9:00am, en la Plaza de la Democracia donde será la concentración de la gran Área Metropolitana, sin embargo, se realizarán manifestaciones regionales en diferentes puntos del país a partir de 8: am hasta 2:00 pm: en regiones como: Limón centro, Caribe Sur, Caribe Norte, Guanacaste, Puntarenas, Pérez Zeledón y Zona norte del país.

TAMBIEN:  Procuraduría de la Ética tramitó denuncia contra Diputada Gloria Navas

Las diversas movilizaciones tienen por objetivo expresar el descontento ciudadano ante las políticas públicas del actual Gobierno y sus alianzas en la Asamblea Legislativa, en favor de la defensa del Estado Social de Derecho en un contexto de constante amenaza y socavamiento a la institucionalidad costarricense.

Entre las demandas nacionales que mueven a los diferentes sectores a alzar la voz, se encuentran:

La soberanía y seguridad agroalimentaria:

Salud y Educación Públicas universales y de calidad,

La protección del ambiente y nuestra seguridad energética;

Respeto a la democracia y autonomías institucionales;

Cumplimiento de los derechos humanos;

Justicia económica y tributaria;

Creación de oportunidades y empleo;

Financiación y promoción del arte y cultura;

Facilidades para obtención de vivienda digna,

Atención urgente e integral de la inseguridad ciudadana

Como Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo instan a promover una articulación multisectorial de unidad nacional, mediante la protesta social para la incidencia política/estratégica en defensa del Estado Social de Derecho, además hacen un llamado vehemente a todos los sectores políticos del país y, en especial, al Gobierno de la República, a reconocer la importancia del diálogo social efectivo en la solución de los diversos problemas que aquejan al país y afectan particularmente a los sectores sociales y productivos menos favorecidos.

TAMBIEN:  Bebitos patriotas en el Calderón Guardia

Te puede interesar: Unión Europea tiene Costa Rica aún en lista de Observantes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba