34 muertes en Carretera saldo de octubre

Informe de la Policía de Tránsito

34 muertes en Carretera registró el mes de octubre según reportó la Policía de Tránsito, alarmada por ser el tercer mes con más incidencias mortales.

Tico que se respeta ahorra agua

34 muertes preocupación del Tránsito

La Policía de Tránsito considera estar preparada para enfrentar dos de los meses más críticos en cuanto a vialidad, a saber, noviembre y diciembre, cuando se incrementa la circulación vehicular, las fiestas empresariales y familiares, tanto de día como de noche, los desplazamientos con fines vacacionales, más las aglomeraciones en torno a compras navideñas y de Viernes Negro.

Sus recomendaciones van desde Encender las luces en el día, para hacerse visible, es un buen consejo. No solo de noche.

El cuerpo policial se manifestó particularmente alerta, como cada año, pero también con preocupación, tras los 34 decesos reportados el pasado mes de octubre, como antesala al último bimestre del año.

Esta cifra se constituye en la más alta de los últimos 8 meses y solo superada este año por los 36 decesos de enero y los 35 de febrero, acotó Alberto Barquero Espinoza, Sub director de la Policía de Tránsito. Advirtió, como referencia, que esta cifra prácticamente duplicó a los muertos reportados en setiembre, cuando perdieron la vida 18 personas y también superó en 4 a las vidas perdidas en octubre de 2020.

TAMBIEN:  Mujer herida en confuso suceso con el Tránsito que terminó con conductor detenido

“Claramente, nos preocupa, más que este mes de noviembre la movilidad en automotor se liberó bastante, en particular los fines de semana; se vienen las fiestas de fin de año, que generan consumo de alcohol, las compras navideñas que provocan abuso de velocidad y conductas imprudentes y todo eso debemos sopesarlo para definir nuestra estrategia operativo para esta Navidad que, prácticamente, a nivel del comercio, ya empezó”, agregó el funcionario.

34 muertes en Carretera y sus causas

A propósito del abuso de velocidad, el mes pasado murieron 9 personas en situaciones en las que el factor que pudo influir en esa fatalidad habría sido conducir a altas velocidades, al tiempo que la eventual imprudencia de los conductores pudo influir en 14 decesos; asimismo, la muerte de 5 peatones también pudo estar relaciona con una conducta imprudente de ellos mismos.

Como ocurre desde el año 2014, el vehículo en el que más mueren personas son las motocicletas. Solo el mes pasado, el 50%, 17 personas, del total de decesos, viajaban en una motocicleta. Recuerda consultar más información en El Guardián cr.

“Con los motociclistas seguimos trabajando en la prevención y en la sanción. El cambio en la forma de consumir de muchas personas, estimulada por la pandemia, hace que más personas compren en línea o remotamente y esos productos suelen ser entregados por mensajero en motocicleta. Por ahí podríamos tener presiones excesivas del comercio y de los clientes, para que se hagan entregas en tiempos muy cortos, lo que impulsa a estos repartidores a cometer imprudencias en carretera”, finalizó el funcionario. Fotos gracias al medio Mi País.

TAMBIEN:  La CIDH en San José ocupada por sectores rurales
34 muertes en Carretera. Octubre el tercer mes con más accidentes de tránsito
El décimo mes del año reflejó una violencia en carretera

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba