25 kilómetros de la Ruta 32 presentan peligro de deslizamientos

Datos del Seminario de Reparación y Restauración de Taludes y de Carreteras de Montaña

En el marco del II Seminario de Reparación y Restauración de Taludes y de Carreteras de Montaña organizado por la Asociación Costarricense de Geotecnia, realizaron una mesa redonda donde trataron el tema de la Ruta Nacional 32 (carretera Braulio Carrillo – San José – Limón, en Costa Rica).

De acuerdo con lo mencionado, un tramo de 25 kilómetros (entre el Túnel Zurquí y el río Sucio) está clasificado como el trecho con mayor vulnerabilidad para sufrir deslizamientos o derrumbes de acuerdo con un diagnóstico preliminar.

25 kilómetros de la Ruta 32 presentan peligro de deslizamientos

De acuerdo con el Ing. Sergio Sáenz, Presidente del Comité Organizador del Seminario en ese tramo existen unos 30 deslizamientos de los cuales 10 son muy grandes y 20 medianos.

El especialista indicó que la mencionada carretera carece de obras complementarias como “manejo de aguas en las coronas de los taludes, drenajes superficiales y subterráneos, estudios geológico geotécnicos del corredor vial, obras de retención y reforzamiento de taludes”.

“Hemos llegado a un punto sumamente crítico en relación con esta carretera. Es urgente tomar cartas en el asunto porque vivimos en un país muy lluvioso y si no se toman las medidas del caso vamos a seguir sufriendo con los cierres de la vía con el impacto tan negativo que eso genera en el transporte de las personas y los productos de exportación hacia el Puerto de Limón”, precisó Sáenz.

TAMBIEN:  En Golfito rehabilitan 4 puentes

Entre lo discutido en la actividad está la necesidad de adecuar el marco legal nacional con el fin de permitir las actividades de las que un proyecto se compone desde los estudios preliminares, pasando por el diseño y construcción y finalizando con la operación y mantenimiento. Lo anterior debido a que se encuentra dentro de un parque nacional.

Además, la agenda del Seminario abarcó temas como casos de éxito en taludes y carreteras de naciones como Estados Unidos, Colombia, España, Italia, Brasil, Cuba, México y Costa Rica en ámbitos como geología estructural en grandes deslizamientos, uso de pantallas de pilotes en pasos a desnivel, análisis del riesgo geológico y diseño y construcción de obras de estabilización, entre otros aspectos.

Vías en riesgo

El Ing. Adrián Fernández, Presidente de la ACG indicó que, las vías del país más expuestas a derrumbes o deslizamientos son la Ruta Nacional 32 (RN32) en el Parque Nacional Braulio Carrillo, la RN 1 (Interamericana Norte), RN 2 (Interamericana Sur), RN 27 (José María Castro Madriz), RN 10 (Turrialba – Limón), RN 209 (San José – Acosta) y la nueva carretera a San Carlos; entre otras.

“Como país tenemos el recurso humano y la tecnología necesaria para llevar a cabo la construcción de carreteras mucho más seguras para beneficio de quienes transitan por esas vías pero, además, ese tipo de obras nos ahorrará recursos en el largo plazo por clausura de las carretas ante eventuales percances. En este campo es mejor desarrollar una cultura de prevención que sea mucho más proactiva”, destacó Fernández.

TAMBIEN:  BP está fuera de servicio

Si lo lees en El Guardián es importante para vos.

Redacción

El Periódico El Guardián pionero en el periodismo independiente. "El deber de un periodista es informar de manera que ayude a la humanidad y no fomentar el odio o la arrogancia" Ryszard Kapuscinski

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba