2022: El año más lluvioso en los últimos 77 años

En Costa Rica

El año 2022 sorprendió a más de uno por el exceso de lluvias, inundaciones e incluso pérdidas mortales y materiales.

Tico que se respeta ahorra agua

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN), dio esta mañana un reporte donde se hizo un recuento acerca de la estación lluviosa e incluso una proyección de cara al 2023.

Según explicó Werner Stolz, Jefe de Pronósticos del IMN, este 2021 sin duda ha sido un año atípico y a la vez contrastante en materia de lluvias y temperaturas, que se perciben más bajas por el fenómeno de la niña.

Lluvia, lluvia y más lluvia

Parte de las características presentadas en la temporada lluviosa este año fueron los excesos, ya que en en el Pacífico  y Valle Central se presentó un exceso de lluvias como no se veía desde 1945, donde se reportó una incidencia mayor a la de este año.

A pesar de ello, en el IMN aseguran que el 2017 también destacó entre los años más lluviosos en lo que va de este siglo.

Días más lluviosos del año. Foto: IMN.
Días más lluviosos del año. Foto: IMN.

La otra cara de la moneda

A pesar de la alta cantidad de lluvias reportadas en este año, se reporta un caso muy diferente en la zona Atlántica, ya que se reporta como el año de más bajo nivel de precipitaciones de los últimos cinco años.

TAMBIEN:  Temporada de lluvias para este 2022 será de normal a fuerte

Según se indica, este es un claro ejemplo de polarización entre los excesos de lluvia en el sector lluvioso y el déficit de la misma en el sector Atlántico.

Foto: IMN.
Foto: IMN.

TAMBIÉN: Figueres nadó en un mar de contradicciones durante comparecencia

Tormentas, huracanes, entre otros

El IMN indicó que en total se presentaron:

Ciclones 14
Tormentas 6
Huracanes 8

Ante dichos datos, se reporta que una cantidad dentro del rango normal en un año. Por otro lado, el fenómeno de la niña ha tenido una mayor incidencia y duración si se analizan los últimos 20 años siendo este año el cuarto más fenómeno de la niña con mayor duración desde 1973.

¿Qué se espera para el próximo año?

Según las predicciones que manejan para el próximo año, nuestro país sufriría un calentamiento para el próximo año.

En el caso tanto del Pacífico, las temperaturas serían un poco menos calientes de lo normal, caso contrario para el Caribe, donde se esperan temperaturas normales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba