Electricidad transforma la vida de 604 personas en el asentamiento Surcoop III en Osa

Las familias del asentamiento Surcoop III–Finca Puntarenas, en Piedras Blancas de Osa, ya cuentan con electricidad en sus hogares. Gracias a una inversión conjunta de ₡171,3 millones —₡148,6 millones aportados por el Inder y ₡22,7 millones por el ICE—, un total de 604 personas acceden ahora a un servicio eléctrico confiable, fundamental para mejorar su calidad de vida, fortalecer la producción agropecuaria y abrir nuevas oportunidades de desarrollo económico y social en esta comunidad rural.
La obra requirió de una inversión total de ₡171.3 millones, de los cuales el Inder aportó ₡148.6 millones y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ₡22.7 millones.
Este proyecto representa un importante avance en el mejoramiento de la calidad de vida de las 604 personas beneficiarias, quienes ahora cuentan con acceso formal a un servicio eléctrico confiable, condición esencial para impulsar su desarrollo económico, social y productivo.
El asentamiento Finca Puntarenas fue adquirido por el Inder en 2015, tras un proceso de renuncia tramitado por la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples del Sur R.L. Actualmente, el territorio está conformado por 59 parcelas, de las cuales 57 están habitadas por familias que viven de la producción agropecuaria.
Electricidad transforma la vida de 604 personas en el asentamiento Surcoop III en Osa
A pesar de que la comunidad ya contaba con electricidad en su centro de población, muchas de las familias no tenían acceso al servicio en sus viviendas, situación que limitaba su bienestar y desarrollo. Con esta obra de infraestructura, el Inder reafirma su compromiso de garantizar el acceso a servicios básicos esenciales como la electricidad en los asentamientos campesinos.
El acceso a la electricidad es un factor clave para mejorar las condiciones de vida, potenciar la producción agrícola y abrir oportunidades para nuevos emprendimientos. Esta inversión en infraestructura rural fomenta un desarrollo sostenible y equitativo para las familias beneficiarias, consolidando los esfuerzos del Inder en la región Brunca. Además del impacto económico y social, la obra fortalece la seguridad energética en zonas rurales, contribuye a la inclusión territorial y facilita el acceso a tecnologías, educación y salud.
“El acceso a la electricidad no solo transforma las condiciones de vida de las familias, sino que, también, abre la puerta al progreso, al desarrollo de pequeños emprendimientos, y a una agricultura más moderna y sostenible.
Por eso el Inder y el ICE continuarán trabajando para llevar la electricidad a más familias rural del país.”, señaló Ricardo Quesada, presidente ejecutivo del Inder.
“Este es un gran hito para esta comunidad, que se hace posible gracias a la unión del ICE y del Inder y por presupuesto bajo el liderazgo del presidente de la República para llevar electrificación rural a todos los rincones del país. En esta administración iniciamos un proyecto de electrificación por decena de miles de millones para llevar oportunidades y desarrollo económico a todos los rincones del país. Agradezco al equipo del ICE y del Inder” apuntó el presidente ejecutivo del ICE, Marco Acuña

“Esta obra nos viene dar muchos beneficios para las más de 40 familias del asentamiento, contamos con más ingresos de supervivencia, por medio de los cultivos ya tenemos más ganancias, y esto respalda el trabajo de todas las familias”, indicó Freddy Rojas Reyes, presidente de la agrupación Tipaelka del Sur.