162 médicos generales iniciaron proceso de especialización en la CCSS

Proceso de formación es en promedio de 4 años.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le dio este miércoles 1 de febrero la bienvenida a 162 médicos generales que comenzaron su proceso formativo de especialización.

Tico que se respeta ahorra agua

Médicos generales iniciaron proceso de especialización en la CCSS

Estos estudiantes ingresaron a los sistemas de estudio de posgrado de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) con las que la institución mantiene un convenio para la formación de especialistas.

De acuerdo con el doctor Juan Carlos Esquivel Sánchez, director del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS), el proceso de enseñanza dura en promedio cuatro años y durante este tiempo aprenderán sobre el servicio, las técnicas y procedimientos quirúrgicos, además de la parte teórica que dicha formación conlleva.

“Esto representa para la institución una gran esperanza para que ellos, una vez finalizado su proceso de formación, vengan a contribuir en la institución a la atención en las consultas y procedimientos médicos especializados que la población costarricense necesita. Hoy inicia el primer semestre de formación y esperamos que en el segundo semestre de este año, el cual empieza en agosto, puedan ingresar más profesionales” afirmó el director del CENDEISSS.

TAMBIEN:  CCSS solicita a la Asamblea Legislativa someter a consulta de Sala Constitucional Proyecto de amnistía de deudas

UNA FORMACIÓN AL SERVICIO DE LOS PACIENTES

Paula Molina Céspedes, madre de una niña de tres años, inicia hoy su formación en ginecología y obstetricia. Para ella, esta oportunidad es el resultado de un largo camino lleno de dificultades, pero en el que finalmente se ve materializado un sueño de servir a los costarricenses.

“Haberlo logrado me motiva a dar lo mejor de mí. Yo tengo un gran amor a la Caja y tener esta oportunidad es sinónimo de ofrecer todo lo aprendido durante estos años y ponerlo al servicio de los pacientes”, afirmó la doctora Molina Céspedes.

Dentro de las especialidades médicas en las que se formarán estos profesionales destaca ginecología y obstetricia, pediatría, así como medicina familiar y comunitaria.

La institución prevé liberar el número de plazas en respuesta a la demanda de especialidades para el proceso de formación durante este 2023, dando así respuesta a la labor que tiene encomendada la CCSS en prestar cada vez más, los mejores servicios en salud a la ciudadanía.

TAMBIÉN: Hospital San Juan impartirá curso de preparación para el parto

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba