Nacionales

14,8% de la población en Costa Rica tiene diabetes diagnosticada, según la CCSS

En el Día Mundial de la Diabetes, la Caja Costarricense del Seguro Social  (CCSS) confirmó que un 14,8% de la población en Costa Rica padece diabetes diagnosticada. Las autoridades advierten que la cifra podría ser mayor y llaman a reforzar los hábitos saludables y la detección temprana para reducir complicaciones asociadas.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó este martes que el 14,8% de la población costarricense presenta diagnóstico de diabetes, según datos institucionales del 2024. El anuncio se realizó en el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre desde su creación por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991.

La institución advirtió que el porcentaje real podría ser más alto debido a que esta enfermedad puede desarrollarse sin síntomas evidentes. Los especialistas recordaron que un nivel de glucosa en ayunas superior a 100 mg/dl es un indicador clave para el diagnóstico. Además, señalaron que la diabetes tipo 2 continúa en aumento, impulsada principalmente por el sedentarismo, el sobrepeso y la mala alimentación.

A nivel internacional, se estima que para 2045 el número de personas con diabetes alcanzará los 735 millones, lo que posiciona a esta enfermedad crónica como una de las principales amenazas para la salud pública. En Costa Rica, los médicos alertan que está apareciendo con mayor frecuencia en personas jóvenes, lo que aumenta el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Entre los síntomas más comunes se encuentran la sed excesiva, la necesidad frecuente de orinar, la visión borrosa y la pérdida de peso involuntaria. Sin embargo, la institución reiteró que muchas personas pueden no presentar señales claras. Ejemplo de ello es María Isabel Solís, quien fue diagnosticada hace ocho años: “Yo nunca sentí los síntomas clásicos; descubrí mi condición después de presentar mareos y niveles de azúcar superiores a 400 mg/dl”, relató.

14,8% de la población en Costa Rica tiene diabetes diagnosticada, según la CCSS. Foto con fines ilustrativos.

14,8% de la población en Costa Rica tiene diabetes diagnosticada, según la CCSS

Algunos síntomas de la diabetes son:

  • Sensación de mucha sed.
  • Necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual.
  • Visión borrosa.
  • Cansancio
  • Pérdida de peso involuntaria.

La CCSS destacó que las complicaciones de la diabetes pueden afectar órganos como el corazón, los ojos, los riñones y los nervios, así como provocar úlceras y amputaciones en casos avanzados. Por esta razón, el médico internista Noel Ruiz enfatizó la importancia de medidas preventivas: “Es fundamental adoptar hábitos saludables en los estilos de vida para evitar esta enfermedad no transmisible que cobra vidas cada año”, señaló.

Las recomendaciones de los especialistas incluyen realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria, incorporar frutas y vegetales a la dieta, evitar el tabaquismo, asistir periódicamente a controles médicos y limitar el consumo de alimentos altos en grasas y azúcares. La institución insistió en que la prevención y el control adecuado son esenciales para proteger la salud y disminuir la carga de esta enfermedad en la población.

¿Como evitar la Diabetes?

Algunas recomendaciones de los especialistas son:

  • Hacer ejercicio diario, al menos 30 minutos (puede ser caminar).
  • Consumir porciones adecuadas de frutas y vegetales.
  • Evitar el tabaquismo.
  • Asistir a control médico de forma periódica.
  • Dormir bien.
  • Decir “NO” a comidas saturadas en grasa y azúcares.

En este día especial, las autoridades hacen un llamado para que los costarricenses prevengan esta enfermedad y, en caso de padecerla, mantengan un buen control con el objetivo de cuidar el organismo y ganar salud todos los días.

14,8% de la población en Costa Rica tiene diabetes diagnosticada, según la CCSS
14,8% de la población en Costa Rica tiene diabetes diagnosticada, según la CCSS

En este contexto, las autoridades de salud hicieron un llamado a la población a reforzar las prácticas preventivas y, en caso de contar con diagnóstico, mantener un seguimiento estricto de la condición. El objetivo, recalcaron, es garantizar una mejor calidad de vida y reducir las complicaciones asociadas a la diabetes en el país.

Salud implementa app para acelerar entrega de recetas médicas

Facebook Comments Box

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba