10 mil interinos tendrán propiedad en empleo público
Primera etapa de nombramientos será de más de 8000 funcionarios, de los cuales, alrededor de 7400 son del MEP.
El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) como rector del empleo público en Costa Rica y la Dirección General de Servicio Civil (DGSC) como órgano de naturaleza técnica anunciaron de un grupo importante de funcionarios que desde hace más de dos años ocupan plazas con nombramiento interino tendrán su puesto en propiedad.
10 mil interinos tendrán propiedad en empleo público
Dicho resultado se da gracias a la suma de esfuerzos de ambas instituciones, para coordinar, complementar y armonizar el levantamiento de planes y desarrollo de los procedimientos en más de 8.000 plazas interinas en una primera etapa, así como de la identificación de más de 2000 plazas que están ya identificadas para la segunda etapa. Cifra que se irá aumentando conforme el avance de las instituciones en sus planes de empleo público.
La ley Marco de Empleo Público, en su artículo 26 y Transitorio IX, establece que, en un plazo no mayor a un año, luego de su entrada en vigencia, las instituciones debían diseñar un plan para nombramientos en propiedad a aquellas plazas interinas, cuyas personas ocupantes llevan nombradas dos o más años cumplidos al 10 de marzo.
Para ello, deberán reunir los requisitos legales, académicos y de experiencia para el cargo, contar con la prueba idoneidad comprobada mediante los mecanismos dispuestos por la DGSC y formar parte de los registros de elegibles vigentes para la misma clase que ocupa de forma interina. Además, no deberá manifestarse oposición fundamentada por parte de la jefatura inmediata.
Sector educativo más fortalecido
Un claro ejemplo de esta gestión es el Ministerio de Educación Pública, entidad que otorgará propiedad, en una primera etapa a poco más de 7.400 funcionarios que se encuentran en condición de interinos y, posteriormente a otros 2.000 trabajadores en una segunda etapa.
Entre las personas beneficiadas se encuentra personal docente, administrativos, cocineras, auxiliares de vigilancia y oficiales de seguridad de centros educativos. Adicionalmente, existe un grupo entre personal de servicios itinerante en Educación Especial, docentes heterogéneos en enseñanza preescolar, que nunca han recibido propiedad y, estarán incluidos en una segunda etapa.
La jerarca de Educación, Anna Katharina Müller, también mencionó que en el caso de las personas funcionarias que cumplan requisitos y no estén incorporadas en el registro de elegibles, podrán iniciar el proceso para completar y aprobar sus pruebas. Durante ese tiempo, la plaza que ocupen permanecerá reservada mientras logran su cumplimiento.
En todas las instituciones
Durante esta primera etapa, además de los nombramientos del MEP, se unirán otras 678 plazas interinas de otras instituciones públicas en distintos puestos (INA, Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Salud, Hacienda, entre otros). En total son 45 entidades pertenecientes al Régimen del Servicio Civil las que deben aplicar el Transitorio IX.
Es importante destacar que ya está en proceso la construcción de la segunda etapa, esto debido a que ciertas instituciones aún están identificando a los trabajadores que se beneficiarán con este transitorio de la Ley.